Hoy aprenderás todo sobre el Diseño de interiores y ambientación, pues hemos preparado el mejor artículo de Internet, en donde te describiremos los elementos para la Ambientación de planos arquitectónicos, Psicología del color en el diseño de interiores, iluminación y diseño de interiores, Diseños de interiores y ambientación | Ventilación y el mobiliario para la decoración de espacios que es tendencia.
INDICE DEL ARTICULO
- 1 Imágenes de Diseño de interiores y ambientación
- 2 Ambientación arquitectónica definición
- 3 Ambientación de planos arquitectónicos
- 4 Ambientación de espacios
- 5 Psicología del color para ambientación de espacios
- 6 Iluminación para la Decoración de interiores
- 7 Decoración de interiores y ambientación | Ventilación
- 8 Mobiliario para decorar hogares
Cuando se piensa en Arquitectura, sin duda, lo primero que viene a la mente de las personas son esas fachadas imponentes, llenas de majestuosidad y grandiosidad, pero la verdad es que muy pocas veces se piensa en su interior, en los espacios que estos poseen, olvidando por completo, que justo elDiseño de interiores y ambientación, es lo que define por completo a la arquitectura, y justo de eso hablaremos el día de hoy en nuestro artículo de Como organizar la casa.
Según Vitrubio, Arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I A. C., la arquitectura necesita de tres factores: Sustentabilidad, funcionalidad y estética… Pero el Diseño de interiores y ambientación, esta integrada por más factores entre los que destacan la armonía y el confort que deben ofrecer todas las construcciones.

El Diseño de interiores y ambientación, giran en torno a los elementos decorativos bien distribuidos inteligentemente. La imagen nos muestra como puede una recámara lucir completamente funcional y bien decorada, girando en torno a la nueva tendencia de Techos pintados.
Imágenes de Diseño de interiores y ambientación
SI QUIERES APRENDER MÁS SOBRE EL DISEÑO DE INTERIORES, TE INVITÓ A CONOCER EL SIGUIENTE ENLACE: LOS 38 MEJORES DISEÑOS DE PAPEL TAPIZ.
Ambientación arquitectónica definición
¡Ambientación arquitectónica definición¡… Si buscamos una definición para cada uno de los elementos que conforman lo bonito de los espacios, podríamos decir que el Diseño de interiores y ambientación, hace referencia a la forma de adornar y distribuir los espacios internos de un hogar, departamento u oficinas.
Pero no sólo elDiseño de interiores y ambientación,comprende la inclusión y lugar destinado a los muebles y adornos que llegan a decorar un hogar, sino también la ambientación arquitectónica de árboles, que se utiliza como complemento del diseño de interiores, para integrar naturaleza a los espacios. Incluso hoy en día, lejos de agregar una maceta a la decoración de la sala, también es válido un jardín como tal sobre tu sala.
SI QUIERES APRENDER MÁS SOBRE IDEAS PARA DECORAR CON PLANTAS TU HOGAR, TE INVITÓ A CONOCER EL SIGUIENTE ARTÍCULO: DECORACIÓN CON PLANTAS.
Diseño de interiores y ambientación de espacios: ¡Sofá capitoneado, cojines con peluche, adornos en dorado, Mesas con cristal, cortinas de techo a piso!, todos estos elementos forman parte de las tendencias en Decoración.

Diseño de interiores y ambientación de espacios: Mobiliario para decorar hogares modernos y ambientación arquitectónica de árboles formando una mancuerna para la decoración de los espacios.


Ambientación de planos arquitectónicos
Para lograr entender a fondo, de que trata y que busca el Diseño de interiores y ambientación es importante entender que Decorar espacios internos, esta entrelazado a otras variables que conformen el espacio arquitectónico, el universo, la funcionalidad, la iluminación, la morfología y los materiales y justo en este punto entra la Ambientación de planos arquitectónicos.

Elementos de ambientación en arquitectura
La ambientación de planos arquitectónicos, en el Diseño de interiores y ambientación y la ambientación de espacios, así como la iluminación para la decoración de interiores, en la representación arquitectónica busca transmitir un mensaje espacial. A partir de diferentes técnicas y elementos de ambientación en arquitectura, que pretendan dar a un dibujo la profundidad y el valor suficiente para que trascienda la representación y se convierta en idea.
Los elementos de ambientación en arquitectura giran en torno al equilibrio, armonía y ritmo, y estos son:
- Árboles y arbustos.
- Ilustraciones.
- Materiales y técnicas.
- Texturas.
- Luz.
- Suelo.
- Mobiliario.
- Figura humana.

Elementos de ambientación en un plano arquitectónico
Los elementos utilizados para la ambientación de planos arquitectónicos en el Diseño de interiroes y ambientación de espacios arquitectónicos en 2″D» son:
- Texturas en acabados
- Vegetación y árboles
- Mobiliario
- Coches
- La escala humana

Elementos de ambientación en espacios decorativos
Quién desee decorar un espacio o llevar a cabo la remodelación de éste, debe pensar en una serie de elementos de ambientación en espacios decorativos, que llevarán a que el proyecto se convierta en un éxito. Hablaremos solo los elementos utilizados en el Diseño de interiores y ambientación, llevado a la obra terminada, entre los que destacan los siguientes:
- Relevamiento del espacio.
- Definir gustos y aspiraciones personales.
- Definir usos y necesidades específicas, de las cuales se desprende, los siguientes puntos:
- El espacio y su distribución.
- Ubicar las masas (muebles, objetos y elementos decorativos) dentro del espacio atentos al flujo de la circulación.
- El estilo decorativo.
- La paleta de colores.
- La selección de texturas a utilizar en muebles, superficies y complementos. (Entendemos por texturas a la calidad o aspecto físico de cualquier material empleado en la decoración, por ejemplo textura satinado, rugoso, mate, etc.)
- Revestimientos de paredes y pisos.
- Muebles, objetos y complementos de la decoración.
- Iluminación artificial.

La ambientación del espacio arquitectónico
El Diseño de interiores y ambientación del espacio arquitectónico, son un criterio de factores, que trabajan en conjunto como un recurso estético, que posee el diseñador en la conformación de su obra, en donde integra además, elementos para formar espacios, colores, mobiliario, textura, iluminación para la decoración de interiores, ventilación, vegetación, vistas dominantes y más.
La importancia del entorno donde se desenvuelve el individuo o ser humano, como te has dado cuenta, la definen una gran cantidad de factores, que a su vez, son definidos como Diseño de interiores y ambientación del espacio arquitectónico, que una vez que todos ellos se conjugan y unen armónicamente, es ahí cuando hablamos de Diseño ambiental.

Ambientación de espacios
La Ambientación de espacios o entornos en arquitectura, es definida como un criterio y un recurso estética, que posee el diseñador en la creación de su obra, para lo cual hace uso adecuado de los elementos que conforman al Diseño de interiores y ambientación, como son los colores, las formas de los espacios, el mobiliario, la textura, la iluminación, la ventilación y las visitas dominantes.
Para comprender el comportamiento del Diseño de interiores y ambientación de espacios, es necesario estudiar una uno los elementos que conforman el espacio arquitectónico con todos sus elementos conjugados en completo balance, como son:
- Psicología del color para la ambientación de espacios.
- Iluminación para la decoración de interiores.
- Decoración de interiores y ambientación | Ventilación.
- Mobiliario para decorar hogares.
SI QUIERES APRENDER MÁS IDEAS SOBRE COMO DECORAR O AMBIENTAR ESPACIOS, TE INVITÓ A CONOCER EL SIGUIENTE ARTÍCULO: CUANTOS ESTILOS DE DECORACIÓN DE INTERIOR EXISTEN.


Psicología del color para ambientación de espacios
Hoy en día la Diseño de interiores y ambientación, va más haya de seguir una tendencia… Sin duda, embellecer nuestros espacios, es uno de los pasatiempos favoritos de muchas, por lo que debemos poner atención en el tono que le daremos a cada habitación de nuestra casa y justo por eso, traemos para ti, un aparatado en este increíble artículo, que no solo pretende describir la Ambientación de planos arquitectónicos como tal, sino también la Psicología del color para la ambientación de espacios.
Hoy, en Como organizar la casa, traemos para ti, todo lo que debes saber sobre la Psicología del color para la ambientación o decoración de espacios, pues sin duda, más haya de buscar pintar las paredes de una casa con tonos de moda, es importante incluir colores que solventen el hambre psicológica de quienes viven en él y logren además el mejorDiseño de interiores y ambientación para tu hogar.
Recuerda pintar la sala de tu casa, la recámara principal, el área del comedor o inclusive el pequeño baño de tu hogar, con tonos que sean concretamente psicológicos o estimulantes del confort, el buen estado de ánimo y mejoren el carácter de los habitantes para crear un buenDiseño de interiores y ambientación.
SI QUIERES APRENDER MÁS SOBRE COMPORTAMIENTO DEL COLOR EN DECORACIÓN DE INTERIORES, TE INVITÓ A CONOCER EL SIGUIENTE ARTÍCULO: TEORÍA DEL COLOR.
Casas en color rojo
El color rojo en elDiseño de interiores y ambientación, es un tono que refleja calor y excitación… El tono rojo, es perfecto para pintar salas y cocinas, comedores y esos espacios en donde las familias suelen reunirse para pasar mucho tiempo y justo estos puntos, son los que te ayudarán a entender la Psicología del color para la ambientación de espacios de casas en color rojo.
Según los expertos en decoración, como candice olson, una de mis decoradoras favoritas, jamás debemos de pintar un dormitorio en color rojo…Pues es un tono excitante.



Casas en color amarillo
Psicología del color para la ambientación de espacios en color amarillo: ElDiseño de interiores y ambientaciónen casas en color amarillo, mostaza o cualquiera de sus gamas, es perfecto para decorar salones o salas modernas… Es un tono que aporta longevidad, alegría, optimismo y estimulo.



Casas en color azul
Pintar una casa en color azul es perfecto, pues según la Psicología del color para la ambientación de espacios, el azul es un tono que brinda seriedad, contemplación y el infinito… Por lo tanto, el color azul en las paredes para elDiseño de interiores y ambientación,invita a sentarse a reflexionar y además es perfecto para decorar comedores modernos, pues el azul es un tono que inhibe el apetito.


Casas en color anaranjado
Baños o casas con Diseño de interiores y ambientaciónen color naranja… Una apuesta muy acertada. El color naranja, según la Psicología del color para la ambientación de espacios es un tono que brinda excitación, unidad y salud. Pero jamás debes de incluir el color naranja para decorar tu lugar de trabajo, pues también es un color que promueva la distracción.


Casas en color verde
El Diseño de interiores y ambientación de Casas en color verde… Es Un tono fresco, reconfortante, que tiene gran poder de curación y es sumamente relajante, un acierto total, según lo que nos define la Psicología del color para la ambientación de espacios en color verde.


Casas en color violeta
El Diseño de interiores y ambientación, durante el 2019 apuestan a hogares en color Violeta, un tono confiere, según la Psicología del color para la ambientación de espacios madurez, sabiduría, creatividad, la emancipación, emociones nostálgicas y románticas.


Casas en color negro
La Psicología del color para la ambientación de espacios para casas en color negro, una apuesta moderna y llena de carácter. El color negro, en el Diseño de interiores y ambientación, es un tono que irradia paz, silencio, autoridad, misterio y elegancia.


Casas en color blanco
Decorar las casas en color blanco, en el Diseño de interiores y ambientación, sin duda, es crear un espacio lleno de confort y relajación, según la Psicología del color para la ambientación de espacios. El color blanco, psicológicamente representa piedad, integridad, comunica simplicidad y mucha paz.

Casas en color gris
El gris, en el Diseño de interiores y ambientación, es un tono perfecto para decorar cualquier espacio en tu hogar… La Psicología del color para la ambientación de espacios, define al color Gris, como un tono que representa inspiración de la creatividad, seriedad y sensación de respeto.


Iluminación para la Decoración de interiores
Dar luz a cada espacio de nuestro hogar, nos confiere un éxito total en la decoración, pues sin duda, una sala o dormitorio iluminado se vuelve mucho más acogedor. En el Diseño de interiores y ambientación, la iluminación para la decoración de interiores, se clasifica en dos:
- Iluminación natural.
- Iluminación artificial.
En cualquiera de los casos, la iluminación en el Diseño de interiores y ambientación, es perfecta para crear efectos agradables y bien iluminados para facilitar las tareas en el hogar, por eso, te agrego imágenes de espacios decorados en donde la iluminación para la decoración de interiores, juega un papel importante.
SI QUIERES APRENDER MÁS SOBRE ILUMINACIÓN PARA DECORAR ESPACIOS, TE INVITÓ A CONOCER EL SIGUIENTE ARTÍCULO: ILUMINACIÓN.



Decoración de interiores y ambientación | Ventilación
La ventilación es uno de los puntos más fuertes hoy en día, en el Diseño de interiores y ambientación,… Para la decoración de interiores y ambientación | Ventilación, puedes incluir grandes ventanales en tu hogar u optar por una ventilación artificial, pero en cualquiera de los casos, está proporcionará una correcta iluminación natural, será una fuente perfecta para desinfectar tu hogar con los rayos del sol y además proporcionara mayores puntos en el diseño de tu hogar.


Mobiliario para decorar hogares
Hoy en día, el Diseño de interiores y ambientación, incluye un mobiliario para decorar hogares o muebles a la medida, que confieran un ambiente confortable y agradable, estando de la mano con el resto de los elementos decorativos que conforman el ambiente.



El Diseño de interiores y ambientación sin duda, forman parte de un mismo contexto, pues no podríamos decorar espacios sin buscar un buen ambiente, que confiera no sólo una parte estética, sino que además sea confortable y brinde placer a sus habitantes.
Ver más ideas: